miércoles, 6 de julio de 2022

BIOGRAFIA DE "ZOILA HORA DE ROBLES"

"Zoila Victoria Hora Vitteri de Robles", fue una dama chepenana, cuyo nombre y obra se mantiene en el tiempo y en la historia de Chepén, perennizado en el Colegio Nacional de Mujeres que lleva su nombre y su obra en el recuerdo y gratitud de muchas generaciones femeninas que fueron formados por esta destacada educadora en el ex-Centro Escolar de Mujeres N°234, hoy C.E.80386 "Santa Rosa de Lima". 

Zoila Victoria Hora Vitteri de Robles, nació en la ciudad de Chepén el 07 de Junio de 1095 y murió el 29 de Noviembre en 1955 en Lima, a la de 50 años. Fueron sus padres el Sr. Emiliano Hora de Balarezo y la Sra. Julia Vitteri Chavarry. Sus Estudios Primarios los realizó en el Centro Escolar de Mujeres N°234 de esta ciudad; su secundaria la realizó en Lima y como fuera una alumna destacada de sus centro Edu, ganó una de las dos becas del Departamento de La Libertad que en aquella época ofrecía el gobierno a los mas destacados estudiantes que terminaban su secundaria para seguir sus estudios, graduándose de Profesional en Educación en el Instituto Pedagógico "San Pedro" de Lima, destacando por su permanente superación y constancia al estudio llegando a ocupar siempre los primeros lugares en el Cuadro de Méritos.

Cuando la estudiante Zoila Victoria Hora Vitteri inicia su formación profesional la hce como respuesta a su innata vocación por la educación y la  enseñanza, pues ella consigue una plaza de maestra a la edad de 14 años, habiendo recién terminado su educación Primari; cuando cumple los 18 años postula e ingresa el Pedagógico de San Pedro de Lima, teniendo que llevar conjuntamente su Educación Secundaria y Profesional la que culmina en 1930, a la edad de 23 años, donde se gradúa con el Premio de Excelencia, otorgado y entregado por Sánchez Cerro, entonces Presidente de la República. Ya graduada regreso a Chepén nombrada por el Ministerio de Educación como Directora del Centro Educativo de Mujeres N°234 de Chepén, que tenía su local en el vetusto edificio en el que hoy funciona la Unidad de Servicios Educativos de la Provincia de Chepén, donde consagró su vida a la formación y educación de la juventud femenina de aquella época, testigos de su trabajo y de su entrega son los padres de familia y los cientos de ex-alumnas que guardan gratos recuerdos de esta distinguida educadora, que como hemos dicho se mantiene vigente en el tiempo y en la historia. 

Es importante resaltar que fue la primera normalista (Título Profesional que se daba a los maestros), que pisó tierras chepenanas siendo sus últimas calificaciones: 

Conducta 20, Aplicación 18 

Se casó con el Sr. Ulises Robles Viera, quien fue uno de los mejores Profesores y Directores de la Escuela de Varones N°233, hoy 81030 "César Carrión Gil", destacado autodidacta hombre de letras, cuyo nombre lleva la Biblioteca Municipal de nuestra ciudad, ambos formaron un hogar digno y ejemplar, fruto de sus amor tuvieron 3 hijos y juntos conjugaron sus conocimientos, habilidades y esfuerzos trabajando por el desarrollo de la educación en Chepén. 

La Directora, en aras de la Educación Superior de sus hijos, sacrificando sus situación personal pide su traslado a la ciudad de Trujillo, y posteriormente a Lima donde continua ejerciendo el Magisterio, falleciendo en Lima en plena actividad profesional.

 En esta presente síntesis pretendemos analizar la vida y obra de la educadora quizá más querida y recordada en Chepén, contribuir a la vigencia de su nombre y porque vemos en ella un modelo y un ejemplo para las nuevas generaciones que posiblemente desconocen quien fuera esta destacada educadora, cuyo nombre recibió a su fundación el entonces Colegio Nocional de Mujeres de Chepén al desmembrarse de sección femenina del Colegio Nacional "Carlos Gutiérrez Noriega" de esta ciudad.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIOGRAFIA DE "ZOILA HORA DE ROBLES"

"Zoila Victoria Hora Vitteri de Robles", fue una dama chepenana, cuyo nombre y obra se mantiene en el tiempo y en la historia de C...